Los Ladrones de Tiempo: 1- La ley de Carlson
12th diciembre 2017
Herramienta de Control de Proyectos
19th diciembre 2017
Show all

Los Ladrones de Tiempo: La Ley de Fraisse


Aprovechando las fechas en las que nos encontramos, diciembre y a punto de finalizar el año, me gustaría hablar hoy sobre uno de las leyes del tiempo más relacionada con estas fechas y que tiene que ver con los deseos que nos hacemos siempre para el año que está a punto de comenzar.

Segundo Principio o Ley de Fraisse

La Ley de Fraisse, se la debemos al psicólogo francés Paul Fraisse, conocido por sus trabajos sobre la percepción del tiempo.

Básicamente lo que dice es que

“El tiempo pasa muy rápido cuando hacemos algo que nos gusta”

Pues vaya psicólogo, eso lo sabe hasta mi abuela.

Fraisse, indicó lo importante que es la motivación a la hora de gestionar nuestro tiempo y ser más productivos.

El enunciado de su ley sería

“El tiempo tiene una dimensión objetiva y una subjetiva o psicológica, que va en función del interés sentido por la actividad ejercida”

El tiempo pasa muy rápido cuando realizamos una tarea que nos gusta, mientras que si tenemos que realizar algo que no nos gusta o nos aburre, el tiempo puede pasar muy lentamente.

Bien, pues hoy os voy a enseñar a algunos un nuevo palabro: “Procrastinación

¿procas… quéeee??? Repito Procrastinación (tela con la palabrita)

Procrastinación, como diría mi madre es ser un vago o un perezoso.

Procrastinación

Procrastinar es la acción o el hábito de retrasar el comienzo de una actividad u obligación que hay que atender y sustituirlas por otras más agradables y menos relevantes.

Las adicciones más habituales para escaquearnos son la televisión, internet, móvil… (si además se combinan con un sofá, su efecto es exponencial y debastador)

Como estudiante yo era un “procrastinador profesional”, dejaba todo para el último momento (afortunadamente aprobaba).  En próximas entradas relacionaremos la procrastinación con otras leyes del tiempo.

Aprovechando las fechas en las que estamos, diciembre, fin de año, todos nos hacemos nuestra lista de deseos para el nuevo año, tanto a nivel personal como profesional.

Por ejemplo, a parte de pagar el gimnasio, estaría bien ir al gimnasio, aprender inglés, dejar de fumar, cambiar el programa de gestión o el CRM (aquí, cuña publicitaria con calzador), etc.

¿Por qué pongo este ejemplo?

Porque son tareas que nos dan mucho palo y que nos las proponemos para intentar hacer (y lo pongo en negrita y doy una pista) a principios de año.

Organización y Motivación

Bien, retomando el hilo inicial, el Sr. Fraisse nos decía que es importante la motivación.

¿Cómo hacemos que algo sea interesante?

Ya sé que soy de los pocos que no va cantando al trabajo “¡que divertido es trabajar!!!, ¡cómo me pone ir a la ofi!!!”

¿Os acordáis en el cole, cuando preguntaban a una chica por un chico, y sólo tenía dos posibles respuestas?

- “Está buenísimo o es mono” (Yo era de los monos)

Pues bien, lo primero y más importante es que se recomienda realizar aquellas tareas más “monas” a primera hora, cuando estamos con más energía y dejar las “buenísimas” para después.

Lo segundo es hacer más atractivas aquellas tareas que nos resulten más monótonas o “monas”. ¿Cómo?

¿Sabéis el chiste del hombre maduro que va al gimnasio y le pregunta al monitor:

- Disculpa ¿Qué máquina tengo que usar para resultar interesante a las mujeres?

Y el monitor mirándole, le contesta.

- El cajero del banco

En mi caso, por ejemplo, hacer llamadas comerciales es una de las cosas que más palo me dan. Los que se dedican a vender me entenderán. Hay que sembrar mucho, y esperar para poder recoger los frutos. Pero casi todos los trabajos tienen sus tareas poco agraciadas (un capítulo a parte serían los marrones)

Lo que hago para hacerlo interesante (dentro de lo posible), es preparar bien las llamadas, buscar información del cliente y sobre todo busco como agilizar el proceso que utilizo en mi caso con el CRM de Repasat.

El tener un departamento de programación en la empresa, me permite poder sugerir e implementar mejoras en Repasat que hacen  que esta tarea tan dura sea mucho más agradable y efectiva, hago de conejillo de indias y nos permite mejorar la herramienta y hacer que esta tarea sea más agradable, atractiva y sobre todo eficaz. Lo que a su vez supone que ya no me de tanto palo cada vez que tengo que realizar llamadas.

Además, al realizar y documentar las llamadas, poco a poco vas creando vínculos con la gente y no es una experiencia tan fría.

Como siempre es cuestión de motivación, y cada uno debe parar un poco, ver que mejoras puede realizar  en sus tareas “monas” y si está en su mano implementarlas.

Todo esto sería desde el punto de vista del empleado o personal

Gamificación

¿Y las empresas o jefes, pueden ayudar a motivar?

Desde hace pocos años, en el ámbito empresarial, se está introduciendo el concepto de gamificación, que permite estimular tanto el comportamiento de los empleados como el de los clientes.

La gamificación consiste en crear una dinámica de juego o competición a nivel corporativo. Cabe destacar, que se debe enfocar como algo voluntario, gratuito y que requiere una motivación.

Pero ya hablaremos en otro capítulo sobre la gamificación que este post ya es muy largo.

Conclusiones

Resumiendo sobre la Ley de Fraisse

El Sr. Fraisse nos indicaba que El tiempo pasa muy rápido cuando hacemos algo que nos gusta, y que las “trampas” que debíamos aplicar son:

  • Colocar al principio las tareas que resulten más monótonas o pesadas
  • Buscar cómo hacer más atractivas aquellas tareas que más nos cuestan hacer.

Y la semana que viene otra entrada sobre los Ladrones de Tiempo

Prueba Gratuita de 14 días

Te damos Total Acceso a las funcionalidades de Repasat para que te asegures de que encaja con tus necesidades.

Comments are closed.